top of page
bpd_logo_reverse_white.png

La gobernadora de Nuevo México anuncia una asociación con BorderPlex Digital

Feb 25

4 min read

SANTA FE – La gobernadora Michelle Lujan Grisham anunció hoy una asociación con BorderPlex Digital Assets, LLC, que posicionará a Nuevo México como líder en infraestructura digital para impulsar la tecnología del futuro.


Esta colaboración traerá 1,000 empleos a Nuevo México, fomentará una nueva inversión en infraestructura digital y estimulará el crecimiento económico en la región. El anuncio incluye un Memorando de Entendimiento (MOU) entre el estado de Nuevo México y BorderPlex Digital Assets.

 

El primer Campus de Infraestructura Digital integrado de BorderPlex Digital se construirá en Santa Teresa. Este campus integra infraestructura de energía y agua con fabricación avanzada, logística y centros de datos. Esta inversión transformadora estimulará el desarrollo económico en el sur de Nuevo México y hará crecer sistemas de infraestructura vitales para apoyar el comercio global a lo largo de la frontera internacional.

 

“Esta asociación innovadora fortalece aún más nuestra reputación como líder nacional en fabricación avanzada y comercio global,” dijo la gobernadora Lujan Grisham. “Al asegurar la infraestructura digital hoy, Nuevo México está invirtiendo en su economía para construir un mañana más próspero.”

 

“Creemos firmemente que la próxima ola de tecnología fronteriza pertenece a la frontera estadounidense,” dijo Lanham Napier, presidente de BorderPlex Digital Assets. “Estamos emocionados de asociarnos con la gobernadora Lujan Grisham para construir un Campus de Infraestructura Digital en Santa Teresa.”

 

El Campus de Infraestructura Digital de BorderPlex es un centro integrado que combina fabricación avanzada, centros de datos, generación de energía de servicios públicos y microrredes, tratamiento de agua, enfriamiento industrial, fibra e infraestructura de computación en una sola ubicación. El campus servirá como motor económico para la comunidad, proporcionando empleos en construcción, logística, TI y fabricación, mientras impulsa inversiones significativas en la economía local.

 

El Campus de Infraestructura Digital de BorderPlex, cuya construcción comenzará este año, se dirigirá a empresas tecnológicas intensivas en datos y negocios centrados en el comercio.

 

BorderPlex Digital proyecta $5 mil millones en gastos de construcción en la próxima década, incluyendo $1.5 mil millones anuales en compras de equipos de TI y $230 millones anuales en equipos de fabricación. Estas inversiones sustanciales también apoyarán servicios locales y estatales, mejorando caminos, infraestructura y escuelas en el condado de Doña Ana.

 

“El Campus de Infraestructura Digital de BorderPlex tendrá un efecto dominó en todo el sur de Nuevo México y la región fronteriza, aumentando el empleo, impulsando nuevas inversiones, apoyando a los negocios locales y creciendo la base impositiva de la región,” dijo Rob Black, secretario designado del New Mexico Economic Development Department.


BorderPlex Digital está en conversaciones con gobiernos estatales y locales sobre otros incentivos estatutarios, incluyendo el Crédito Fiscal para Empleos de Alto Salario, la participación en el GRT de LEDA, Bonos de Ingresos Industriales con el condado de Doña Ana y entrenamiento laboral a través del Programa de Incentivos para la Capacitación Laboral.


“El Campus de Infraestructura Digital de BorderPlex es un cambio decisivo para Santa Teresa,” dijo Davin Lopez, presidente y CEO de MVEDA. “La inversión en infraestructura crítica, nuevas oportunidades de empleo y soluciones para agua limpia y energía confiable han estado en lo más alto de nuestra lista durante años. Es precisamente el tipo de desarrollo que hemos estado trabajando para atraer, uno que aprovecha la innovación para fortalecer nuestra posición como actor clave en el comercio global.”


El Paso Electric ha jugado un papel crítico en la formación del Campus, trabajando de cerca con BorderPlex Digital durante los últimos dos años para diseñar la infraestructura necesaria para apoyar el crecimiento y desarrollo de la región. BorderPlex Digital y El Paso Electric han firmado acuerdos para alimentar este centro de innovación y lograr un crecimiento y renovación de la infraestructura.


“Esta asociación refleja el compromiso de El Paso Electric de impulsar el futuro de la región. Al colaborar con BorderPlex Digital, no solo estamos proporcionando energía, sino que estamos ayudando a crear una infraestructura integrada que servirá como modelo para avanzar en el desarrollo económico en las comunidades que servimos,” dijo Kelly Tomblin, presidenta y CEO de El Paso Electric.


Orion Digital Infrastructure ha acordado proporcionar infraestructura integrada de energía y enfriamiento para el Campus de Infraestructura Digital de BorderPlex, permitiendo un despliegue más rápido, acelerando el cronograma del proyecto y posicionando a la región para atraer inversión en inteligencia artificial y computación de alto rendimiento. “Al integrar la infraestructura de energía y enfriamiento en el sitio, estamos entregando una solución escalable y eficiente única, diseñada para IA y computación de alto rendimiento, fortaleciendo la confiabilidad de la red mientras aceleramos la inversión en la comunidad,” dijo Peter Gibson, presidente de Orion Digital Infrastructure.


BorderPlex Digital está colaborando con la Universidad Estatal de Nuevo México para explorar soluciones de gestión del agua. “NMSU es un líder nacionalmente reconocido en investigación y desarrollo de agua salobre,” dijo Valerio Ferme, presidente de NMSU. “Nuestra experiencia en esta área y participación en este importante proyecto apoyarán directamente el desarrollo económico en nuestra región a través de investigación y pruebas, mientras contribuimos al crecimiento y desarrollo de una fuerza laboral calificada y conocedora.”


BorderPlex Digital también se asociará con EPCOR para explorar la viabilidad del desarrollo de un proyecto de desalinización de agua en Santa Teresa. Esta asociación apoyará el compromiso continuo con la investigación de los recursos de agua salobre de la región por parte de la Oficina del Ingeniero Estatal de Nuevo México. EPCOR, uno de los mayores proveedores privados de agua en el suroeste, posee y opera numerosas instalaciones de agua industrial y redes de distribución de agua potable en América del Norte.


“Entregar agua sostenible y confiable es crítico para el desarrollo económico continuo en Nuevo México, y EPCOR se complace en trabajar con nuestros socios públicos y privados para abordar las necesidades de agua a largo plazo de este emergente centro industrial,” dijo Daniel Bailet, vicepresidente de Desarrollo de Negocios de EPCOR.


BorderPlex Digital busca aprovechar y probar tecnologías de vanguardia en la construcción de carreteras, ofreciendo una alternativa más resistente y tolerante al calor en comparación con el asfalto tradicional.


Además de las mejoras de infraestructura en el condado de Doña Ana, el Campus de Infraestructura Digital de BorderPlex está en conversaciones con DACC y NMSU sobre cómo apoyar sus esfuerzos académicos en torno a la gestión del agua, la capacitación técnica y la inteligencia artificial.


Estas colaboraciones ilustran el compromiso de la gobernadora y de BorderPlex Digital de garantizar el cumplimiento con la Ley de Transición Energética a través del desarrollo de proyectos centrados en la comunidad.


Visite BorderPlex Digital para obtener más información.

Feb 25

4 min read

Related Posts

bottom of page